Botella se reúne en Hinojosa del Duque con facultativos médicos y personal de enfermería para avanzar en la mejora del sistema sanitario público

La Junta de Andalucía va a invertir en el centro de salud hinojoseño 50.000 euros entre este año y 2026
La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, junto a la gerente del Área Sanitaria Norte, Carmen de la Cámara, ha visitado el centro de salud de Hinojosa del Duque, junto a su alcalde, Matías González, y ha puesto de manifiesto el “trabajo continuo de la Junta para intentar hacer un servicio público de salud mejor, con la mayor transparencia, diálogo y la colaboración entre administraciones”.
Botella se ha reunido con los facultativos y con el personal de enfermería del centro para escuchar sus demandas y necesidades, así como establecer líneas de mejora.
La delegada de Salud y Consumo ha anunciado inversiones durante este año y el siguiente por importe de más de 50.000 euros, con el objetivo de sanear y pintar la fachada exterior del centro, así como el interior de las consultas o salas de espera.
Igualmente, se acondicionará una sala de formación de 55 metros cuadrados, con la instalación de alumbrado LED en sustitución del fluorescente. También se va a proceder a cambiar puertas de fuelle por puertas correderas y a panelar las paredes y ventanas.
Botella ha recordado que el pasado año la Junta invirtió para mejorar la asistencia sanitaria en el área norte con la adquisición de equipamiento médico sanitario como analizador de marcadores cardíacos, para puntos de urgencia avanzados, autoclave, dermatoscopio, desfibrilador, ecógrafo portátil, un equipo de monitorización ambulatoria, un espirómetro, un multímetro para índice de tobillo y brazo, oftalmoscopio, pulsómetro y un video laringoscopio.
La delegada de Salud y Consumo ha querido destacar el “trabajo de los facultativos y del personal de enfermería que reporta mucha salud para todos los pacientes”. En Hinojosa del Duque hay más de 200 pacientes crónicos complejos a los que se les hace un seguimiento exhaustivo. Durante este año, se han realizado 498 visitas domiciliarias a estos pacientes por parte de estos profesionales.
Botella ha avanzado que en este mes de julio se ha puesto en marcha también un nuevo programa de la telemonitorización a disposición de estos pacientes crónicos complejos que se priorizan, bien porque hayan tenido recientemente algún alta hospitalaria o porque hayan acudido a urgencias recientemente en más de una ocasión. El programa es una realidad gracias a un convenio del Servicio Andaluz de Salud con la entidad pública Red.es financiado con fondos FEDER. A través de una plataforma digital, se realiza un seguimiento a distancia de las constantes clínicas de del paciente para poder actuar en consecuencia de una manera rápida.
Botella ha afirmado que el Gobierno de la Junta de Andalucía avanza para tener un mejor servicio sanitario, así como para incidir en la calidad, la humanización y la eficiencia mediante la innovación en cuidados.
La delegada ha hecho incidencia en el trabajo que realizan los profesionales de enfermería en general, y, en particular, la enfermería comunitaria, profesionales que no tienen asignado un cupo de población específico, sino que atienden a toda población, “haciendo un trabajo en la comunidad de la mano de los ayuntamientos, de las de los trabajadores sociales, en una labor muy significativa con las asociaciones y colectivos”. En este sentido, durante el verano se están desarrollando por la provincia talleres, actividades y formación para formar en torno a hábitos que pueden prevenir de los riesgos para la salud que suponen las altas temperaturas.
Botella ha aprovechado para recordar que desde 2019 se ha incrementado el presupuesto que se destina a sanidad más de un 35% y precisa que la Junta trabaja “para resolver problemas como falta de personal sanitario, debido a que no existen facultativos médicos”. En concreto, en cuanto a los profesionales de salud mental, la delegada afirma que “se hacen convocatorias continuas que quedan desiertas para intentar captar tanto personal de psiquiatría como de psicología”. En este sentido, ha avanzado que la Junta está próxima a contratar un psiquiatra para el área norte.
Respecto al periodo de vacaciones, Botella ha destacado que hay que compatibilizar el derecho al descanso de los profesionales sanitarios con el mantenimiento de la asistencia sanitaria de calidad, gracias también precisamente al esfuerzo de todo el personal sanitario”.




