La Junta visita ganaderías cordobesas en Los Pedroches afectadas por la lengua azul
Más de 400 explotaciones cordobesas sufren esta enfermedad, especialmente en el norte
Cooperativas Agroalimentarias advierte de la «situación dantesca» de Los Pedroches con la lengua azul

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba de la Junta de Andalucía ha iniciado una ronda de visitas a explotaciones ganaderas de la provincia con el objetivo de conocer de primera mano la incidencia de la lengua azul y mostrar su respaldo al sector.
El delegado territorial, Francisco Acosta, acompañado por personal técnico de la Delegación y de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs), ha recorrido explotaciones en los municipios de Pedroche, Dos Torres y Añora, junto a sus respectivos alcaldes y representantes técnicos y directivos de la Cooperativa COVAP.
En concreto, se visitaron la ganadería ovina Mena Salcedo SCP, en Pedroche; la ganadería ovina Manuel Madueño Márquez, en Dos Torres; y la explotación de vacuno de leche El Cruce, en Añora. En todas ellas, los titulares informaron sobre las consecuencias directas de la enfermedad —bajas, abortos y reducción de la producción— y sobre las medidas preventivas y de control que están aplicando, como desinsectaciones y tratamientos veterinarios.
El delegado ha recordado que la Consejería de Agricultura, a través de sus Delegaciones Territoriales y OCAs, mantiene un seguimiento continuo de la situación, y ha insistido en la necesidad de que los ganaderos comuniquen de forma inmediata la presencia de animales enfermos y los datos de bajas y abortos para facilitar una respuesta rápida y eficaz.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
409 explotaciones afectadas
Según datos oficiales de la Consejería, en la provincia de Córdoba se han notificado hasta la fecha 409 explotaciones afectadas por lengua azul, concentradas especialmente en el norte, en comarcas como Los Pedroches y el Valle del Guadiato.
Acosta ha subrayado que la vacunación es la principal herramienta de prevención y control, destacando las medidas de apoyo puestas en marcha como son la subvención del 50% de los costes de compra y administración de vacunas contra los serotipos 3 y 8, incluyendo los gastos de servicio veterinario.
Al mismo tiempo, el suministro gratuito de vacunas contra los serotipos 1 y 4, como en campañas anteriores. En el ámbito regional, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que exija a la Unión Europea la activación de la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para apoyar a los ganaderos afectados, así como la convocatoria urgente de una reunión con todas las comunidades autónomas para coordinar actuaciones.Noticia Relacionada
La Junta ejecutará en Córdoba 150 millones en infraestructuras hidráulicas hasta 202
Se trata de 19 proyectos que incluyen actuaciones de mejoras de abastecimiento, planes de aguas regeneradas y depuradoras
«Es hora de que el Gobierno de España dé un paso al frente ante un problema que excede a las regiones», ha afirmado Fernández-Pacheco, quien ha recordado que la Junta «mantiene un contacto permanente con el sector, impulsa la vacunación a través de las ADS, informa y forma desde las OCAs, y promueve acciones concretas de apoyo y vigilancia».
Por último, el delegado territorial en Córdoba ha querido lanzar un mensaje de cercanía al sector: «En estos momentos difíciles, queremos estar muy cerca de nuestros ganaderos, acompañándolos en todo lo que necesiten. Afrontaremos juntos este reto y trabajaremos sin descanso para proteger el futuro de nuestras explotaciones».





