ACTUALIDADANDALUCÍACOMARCACULTURA Y DEPORTEHINOJOSAPROVINCIASER DEL CAMPO

Altos mandos del Ejército consideran que Europa debe  reaccionar frente a la nueva configuración del mundo

  • El teniente general Miguel Ballenilla sostiene que Europa ha quedado desplazada del “centro del mundo” y que “tras años sin invertir en defensa” tiene que empezar a hacerlo.
  • El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat, expresa que “no podemos ser elementos pasivos” ante la realidad porque “la suerte de Ucrania es en gran parte la suerte de Europa”

 Pozoblanco, 12 de noviembre de 2025

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno ha dado comienzo esta tarde a las Jornadas de Otoño, que en esta edición se detienen en ejes temáticos muy definidos: las tensiones y equilibrios militares en la actualidad, la justicia y la política. Las Jornadas han sido inauguradas por el presidente de la Fundación, Santiago Muñoz Machado; el presidente de COVAP; Ricardo Delgado Vizcaíno; y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. Un espacio donde se ha puesto en valor el componente cultural de estas jornadas a nivel regional, pero también nacional, por la calidad de los ponentes que han ido participando a lo largo de los años. Además, se ha resaltado la consolidación de una Fundación que en 2026 celebrará su trigésimo aniversario.

La primera de las intervenciones ha corrido a cargo de Miguel Ballenilla y García de Gamarra, teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) que ha disertado de manera brillante sobre el contexto geopolítico global estableciendo los ejes de un escenario que distan del mundo saliente de la II Guerra Mundial. Ballenilla y García de Gamarra ha establecido que el mundo ha cambiado en indicadores como el crecimiento exponencial de países pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas; el aumento considerable de la población; la concentración en las grandes ciudades; el peso del comercio en el Producto Interior Bruto (PIB); la importancia del PIB de los países emergentes; el aumento de los estados nucleares; y el acceso a Internet, una tecnología “disruptiva solo equiparable a la imprenta por la gestión y difusión del conocimiento”.

Bajo esas premisas, el teniente general del Ejército de Tierra ha defendido que las normas salientes del conflicto bélico de 1945 son un referente pero no son válidas ante los cambios experimentados y ha dibujado un tablero que ha pasado de ser bipolar -EEUU-URSS- a uno policéntrico con el gigante americano compitiendo con Rusia, pero también con la emergente China y con otros países cuya “fidelidad” fluctúa en función de sus intereses. En este contexto, también se ha abordado el papel de una Europa que ha quedado desplazada del “centro del mundo” y que “tras años sin invertir en defensa, tiene que hacerlo”. Todo ello, haciendo frente a la dependencia de terceros que mantiene el viejo continente y que atiende a la dependencia tecnológica, militar y energética.

Precisamente el papel de Europa ha sido el tema diseccionado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Amador Enseñat y Berea, que ha centrado su conferencia en La seguridad y defensa de la Unión Europea ante el nuevo contexto geopolítico. Enseñat ha defendido que “no podemos ser elementos pasivos” ante el nuevo orden mundial y ha resaltado que “la suerte de Ucrania es en gran parte la suerte de Europa”, señalando los actuales conflictos bélicos. Un continente al que ha señalado en deterioro por su entorno geográfico, por las amenazas cada vez más interconectadas y por los desafíos estratégicos que requieren respuestas ante Rusia y China. Por otra parte, el ponente ha analizado la reducción de los presupuestos de defensa, del personal de las Fuerzas Armadas, de armamento y material e incluso de las reservas estratégicas y, por tanto, de la industria de defensa, consecuencia todo ello de los “dividendos de la paz”. Por último, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra se centró en los tratados y las fórmulas para reconstruir la capacidad europea de autodefensa.

La jornadas, que se prolongarán hasta el viernes en horario de tarde, continúan mañana centradas en la preparación del trigésimo aniversario de la Fundación con las intervenciones del presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, y de la directora de la Fundación, Raquel Santos, y se dedicará otra parte al segundo tema de estas Jornadas, la relación entre justicia y política con la ponencia Poder, Derecho, Justicia y Arte, de la mano del expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano Sánchez.

Sobre la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno:

Institución sin ánimo de lucro constituida por COVAP en 1996, en honor y memoria del primer presidente, líder del proyecto cooperativo durante 35 años, con el convencimiento de fomentar la formación, la educación y la cultura como claves del progreso de las personas y la sociedad. Basada en valores como el emprendimiento, la honestidad, el servicio y el compromiso, su misión es favorecer la cultura y formación de la población en general, defender y conservar la naturaleza y el patrimonio cultural y artístico de la zona de influencia de la Cooperativa, así como estudiar e impulsar la calidad de los productos pecuarios y de sus técnicas de producción y comercialización, de forma sostenible y respetuosa con el entorno y sus recursos naturales.