Castilla-La Mancha y Andalucía se unen para pedir al Gobierno que rechace el marco financiero de la CE y el sector pide devolver la PAC al corral
Las CCAA empiezan a unir fuerzas en contra del marco financiero de la Comisión Europea y a su impacto en la futura PAC. Así, Castilla-La Mancha y Andalucía ya ha pedido al Gobierno español que rechace este marco mientras que desde el sector se reclama «devolver la PAC al corral».

Las Cortes de Castilla-La Mancha han pedido este jueves que el Gobierno central se oponga en el Consejo de la Unión Europea a la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea, ya que supone un «recorte inasumible» del 22% de los fondos de la PAC que afectaría al sector primario de la región.
ADVIERTEN DE UNA PAC QUE «PUEDE SER LETAL» PARA LOS INTERESES DE LOS AGRICULTORES
Este es uno de los puntos recogidos en la propuesta de resolución que ha presentado el grupo popular al debate general que se ha celebrado en el pleno de las Cortes relativo a la PAC, y que ha salido adelante con el voto a favor de PP y Vox y la abstención del PSOE.
En esta propuesta de resolución aprobada sin votos en contra, también se ha solicitado al Gobierno de España que en la Conferencia de Presidentes de la Unión Europea proponga el veto al Marco Financiero de la PAC propuesto y ha solicitado que sigan coexistiendo los dos pilares de la PAC actuales.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asegurado durante su intervención en el pleno que la propuesta actual de la PAC «puede ser letal» para los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha y de España en general y, por ello, ha subrayado que el Ejecutivo castellanomanchego respalda la labor que hace el ministro de Agricultura, Luis Planas, en defensa de los intereses de los agricultores españoles.
Martínez Lizán también ha rechazado la carta que ha remitido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la Eurocámara, en la que propone reservar un 10 por ciento para los fondos de desarrollo rural, pues ha denunciado que es «un caramelo» con el que pretende «confundir» a quienes se oponen al planteamiento de la PAC y ha lamentado que el grupo popular en el parlamento europeo «se ha conformado» este miércoles con esa propuesta.
ANDALUCÍA INSISTE EN QUE EL GOBIERNO CENTRAL DEBE TOMAR UNA POSTURA MUY CLARA EN DEFENSA DE LA PAC
Por su parte, el Gobierno andaluz se ha mostrado en contra de la propuesta del marco financiero plurianual de la Unión Europea «porque viene a suponer un gran recorte para la Política Agraria Común (PAC) post 2027».
«No es aceptable para Andalucía y estamos radicalmente en contra», ha aseverado en el Parlamento andaluz el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que ha añadido que “ahora llega el momento del ministro”.
El consejero se refiere así a la reunión de los ministros de Agricultura de la Unión Europea prevista para el 17 de noviembre a la que seguirá un encuentro entre los jefes de Estado y de Gobierno. «Esperemos que el Gobierno de España cumpla, los agricultores y ganaderos vamos a estar muy atentos», ha remarcado Fernández-Pacheco.
Ha hecho hincapié en el «interesante debate» de este miércoles en el Parlamento Europeo donde se solicitaba «una rectificación por parte de la Comisión Europea en contra de la renacionalización de la Política Agraria Común (PAC) y del recorte de esos recursos que llegan a la agricultura y a la ganadería».
«Este Gobierno seguirá defendiendo al sector primario con uñas y dientes», ha asegurado el titular de Agricultura del Gobierno andaluz en respuesta a preguntas parlamentarias sobre la PAC.
ASAJA INSTA A «DEVOLVER LA PAC A LOS CORRALES» Y QUE «DEBE REHACERSE DESDE CERO»
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha pedido a la Unión Europea «devolver la Política Agraria Común (PAC) a los corrales» y ha criticado duramente la reforma planteada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en el X Congreso Provincial de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Asaja Ciudad Real, celebrado en Tomelloso (Ciudad Real), Barato ha asegurado que la PAC actual está “mal diseñada” y debe rehacerse desde cero.
“Ayer estuvimos presentes en Bruselas y la señora Ursula von der Leyen volvió a jugar con palabras. Lo que queremos son hechos. Le preocupa más la industria y los vehículos que la agricultura en Europa. Y eso es un error”, ha afirmado.
Barato ha considerado que la alimentación debería ser tratada como un asunto estratégico, al mismo nivel que la defensa o la energía.
“Sé que el tema del armamento es importante, que la industria de los automóviles lo es para Alemania, pero el mejor misil es la alimentación. Y están jugando con ella”, ha advertido.



