ACTUALIDADAGENDAANDALUCÍACOMARCACULTURA Y DEPORTEDIPUTACIONHINOJOSASER DEL CAMPO

CRESPÍN EXIGE A LA JUNTA EL AUMENTO DELCOSTE PLAZA DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORESPARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD Y EVITARCIERRES

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi
Crespín, ha exigido al Gobierno de Moreno Bonilla el aumento del coste plaza
en las residencias concertadas con la Junta de Andalucía para garantizar la
viabilidad de este servicio en áreas afectadas gravemente por la despoblación
y evitar el cierre de establecimientos.
Lo ha demandado en una visita realizada a Torrecampo junto a la secretaria
general socialista local, Paqui Alamillo, y el diputado provincial Rafa Villareal,
con quienes ha tratado las demandas y retos que presenta el municipio, sobre
todo en los que respecta al mantenimiento de los servicios públicos al ser
objeto de pérdida de población.
Crespín considera necesario que el Gobierno andaluz revise las cuantías e
incremente de forma inmediata la financiación del coste/plaza de los centros
residenciales en un porcentaje que, como mínimo, iguale al aumento del IPC
acumulado, dada la reclamación del sector de que se aumente la financiación
“para garantizar los refuerzos humanos y materiales necesarios” en dichas
residencias, repercutiendo directamente en las retribuciones del personal que
presta estos servicios”.
Asimismo, y en línea con una PNL socialista planteada en el Parlamento de
Andalucía, la dirigente ha instado a la Junta a “impulsar la equiparación salarial
y condiciones de trabajo de los profesionales que prestan sus servicios en los
centros residenciales al resto de profesionales de su misma categoría en otros
sistemas como el sanitario”, así como a «establecer las ratios de profesionales
en las residencias, tanto personal sanitario como cuidadores, por personas
usuarias en número y presencia durante las 24 horas, que garantice los
criterios de calidad en la asistencia y cuidados exigidos”.
Según los datos compilados por el PSOE, Andalucía presenta un déficit de
32.600 plazas para personas mayores en residencias, lo que sitúa a la
comunidad a la cabeza a nivel nacional en esta carencia. Si en España son
necesarias 85.814 plazas residenciales más para alcanzar la ratio de 5 plazas
por cada 100 personas mayores de 65 años, 32.670 de estas plazas faltan en
Andalucía, lo que supone que el 38% del total del déficit de plazas
residenciales para personas mayores, a nivel nacional, se encuentra en
Andalucía.
Rafi Crespín se ha hecho eco de estos datos que prueban que en Andalucía el
porcentaje de plazas residenciales por cada cien personas mayores de 65
años alcanza sólo el 1,92%, mientras que en España se sitúa en el 2,79%, es
decir casi un punto por encima.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Torrecampo, Paqui Alamillo,
reafirmó que las residencias públicas en Andalucía atraviesan una grave
situación de infrafinanciación que se ha acentuado desde la pandemia. Así,
apuntó que el coste real de una plaza en estas residencias supera los 2.100
euros mensuales, y que, sin embargo, la Junta de Andalucía sólo cubre una
cantidad inferior de aproximadamente 1.900 euros. “Esta diferencia de más de
200 euros por plaza genera un desequilibrio económico significativo, lo que
dificulta la sostenibilidad y la calidad de los servicios ofrecidos, una
insuficiencia financiera que ha afectado tanto a la calidad de la atención como a
las condiciones laborales del personal, y es un reflejo de la falta de recursos
destinados al sector público de la tercera edad, que cada vez se ve más
sobrecargado y en desventaja frente a los elevados costos operativos”,
considera Alamillo.
En los municipios pequeños como Torrecampo, ha agregado, el déficit también
afecta al resto de servicios municipales “en la medida que hay que quitar
recursos municipales de otras áreas para mantener la calidad del servicio de
las residencias y los empleos que las mismas generan en los pequeños
municipios, donde son la principal fuente de empleo en la localidad”. .
Torrecampo, con alrededor de 1.000 habitantes censados, es uno de los
municipios de Andalucía que conforman la lista de localidades andaluzas con
menos de 3.000 habitantes, una lista que sigue aumentando y se sitúa ya en

  1. La economía del pueblo pervive gracias a los comercios locales y a la
    residencia de mayores, que cuenta con una capacidad para 45 personas y que
    da trabajo a casi una treintena de profesionales.