ACTUALIDADANDALUCÍACOMARCACULTURA Y DEPORTEHINOJOSAPROVINCIASER DEL CAMPO

EL PSOE TILDA DE “SECTARIOS” LOS PRESUPUESTOS DEL PATRONATO DE TURISMO POR PRIORIZAR LOS CONVENIOS CON MUNICIPIOS REGIDOS POR EL PP

La diputada provincial socialista en Córdoba Desirée Benavides ha tildado de “sectarios” los Presupuestos para 2025 presentados por el Patronato de Tu-rismo de la Diputación Provincial de Córdoba gestionado por el PP ya que, a su juicio, “priorizan los convenios nominativos según afinidades políticas con el objetivo de beneficiar a sus alcaldías y relegar al resto de localidades”. Para la socialista, esta forma de hacer política “discrimina a los municipios no gober-nados por este partido y compromete el desarrollo turístico de la provincia”.
Desde el Partido Socialista en la Diputación se denuncia que este modelo de gestión “no sólo perjudica la cohesión territorial, sino que también erosiona la confianza en una institución que debería representar los intereses de todos los cordobeses, sin importar colores políticos”, ya que en lugar de apostar por proyectos estratégicos que impulsen el turismo de manera uniforme en toda la provincia, el Patronato ha optado por “politizar sus decisiones, sacrificando oportunidades de crecimiento sostenible y la mejora de la oferta turística con-junta”.
Así, Benavides aduce que “es necesario recordar que la promoción turística es clave para el desarrollo económico y social de nuestra provincia, generan-
do empleo y oportunidades en municipios grandes y pequeños”, por lo que insta al Gobierno de Salvador Fuentes y al Patronato de Turismo a replantear estos presupuestos. “Proponemos un modelo más justo y transparente susti-tuyendo los convenios nominativos por líneas de subvenciones abiertas, don-de todos los municipios y organismos puedan optar en igualdad de condicio-nes, priorizando el apoyo a los municipios más pequeños que necesitan más recursos para desarrollar su potencial turístico”, ha informado.
Desirée Benavides ha concluido afirmando que el turismo debe ser una herramienta para el desarrollo equilibrado de la Provincia de Córdoba “y no un instrumento de favoritismos políticos, por lo que reclamamos al Patronato que deje atrás estas prácticas partidistas y apueste por una gestión basada en la transparencia y el interés común”.